Entrevista a Ulises Gonzales (Perú)
En este episodio de Entrelíneas conversamos con Ulises Gonzales, escritor y editor peruano radicado en New York. En el episodio nos relata su encuentro con la literatura y sobre su experiencia al crear “Los Bárbaros”, una revista de literatura con poemas, crónicas, cuentos, cómics y más en español en la ciudad de Nueva York.
Pueden visitar su página para conseguir la revista online o impresa:
losbarbarosny.com/ y su página de su editorial www.chatosinhumanos.com/
Entrevista a María José Zubieta (Montevideo, Uruguay)
En este episodio de Entrelíneas conversamos con María José Zubieta, traductora y docente de New York University, acerca de su experiencia con la traducción de la poesía, sobre todo sobre su proyecto colaborativo al traducir la poesía del poeta peruano José Watanabe al inglés.
María José Zubieta nació en Montevideo, Uruguay. Actualmente enseña traducción en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Nueva York (NYU). Como parte de su labor docente ha coordinado dos proyectos de traducción colectiva del español al inglés con estudiantes y profesores de varias universidades. Su primera participación fue en la traducción al inglés de una antología del poeta español Jenaro Talens, realizada en conjunto con la Universidad de Granada. Su segundo proyecto de traducción colectiva dio origen a este libro. Actualmente está haciendo una tercera traducción colaborativa de la poesía con estudiantes de NYU y dos profesores más.
Entrevista a Juan de Dios Sánchez Jurado (Cartagena-Colombia, 1984)
Juan de Dios Sánchez Jurado (Cartagena-Colombia, 1984). Escritor, abogado y periodista. Fundador y director de la revista http://www.cabezadegato.com. Colaborador en diarios colombianos como El Universal y El Espectador. Algunos de sus cuentos han sido premiados en concursos literarios, entre ellos, Stadt: Historias de la Gran ciudad (2015) y El Brasil de los sueños (2014). Otros de sus cuentos han sido publicados en antologías, entre ellas, Antología del Cuento Corto del Caribe Colombiano y Dos pasos en la oscuridad: La letra con sangre. En 2019 se graduó de la Maestría en Escritura Creativa en NYU. Actualmente vive en la frontera entre Bushwick y Ridgewood, Queens en Nueva York.
Entrevista a Guillermo Severiche (Mendoza, Argentina)
Escritor, profesor universitario y gestor cultural. Recibió su doctorado en literatura comparada en Louisiana State University y su MFA en escritura creativa en español en New York University. Fundó el proyecto literario “En construcción” donde escritores latinoamericanos y latinx presentan lecturas sobre su trabajo literario en proceso al público en la ciudad de Nueva York.
Entrevista a Claudia Salazar Jiménez (Lima, Perú 1976)
Escritora, profesora universitaria y gestora cultural. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Dirigió la revista literaria Fuegos de Arena. Ha fundado y dirige Perufest, el primer festival de cine peruano en la ciudad de Nueva York.
La sangre de la aurora es su primera novela (Lima: Animal de invierno, Julio 2013) y es la ganadora del prestigioso Premio Las Américas 2014, concedido a la mejor novela escrita en español. En Noviembre de 2016 fue publicada en traducción al inglés por la editorial Deep Vellum y tuvo muy buenos comentarios en medios como BBC Culture, NPR y The New York Times. Entre sus libros más recientes está la colección de cuentos “Coordenadas temporales” Animal de invierno, 2016) y la novela histórica juvenil “1814, año de la independencia” (Arsam, 2017). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y alemán. Actualmente vive en Nueva York. (fragmento de su biografía adquirido de su página: https://claudiasalazarjimenez.wordpress.com/about/)
Entrevista a Juan Manuel Robles (Lima, Perú 1978)
Autor de Lima freak y Nuevos juguetes de la Guerra Fría (Seix Barral, 2015). Su columna semanal aparece en Hildebrandt en sus trece. Su último libro de relatos No somos cazafantasmas(2018) fue publicado por Seis Barral. Se destaca tanto como cronista y escritor de no ficción. Formó parte de la lista Bogotá 39 en el 2017.
Entrevista a Sara Cordón (Madrid, 1983)
Sara Cordón es ganadora del premio Cosecha Eñe en 2017- acerca de su libro, Para español pulse 2 (2018), publicado por la editorial Caballo de Troya y distribuido por Random House.
Entrevista con el escritor argentino/español Andrés Neuman
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de crecer en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Es autor de las novelas Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo, Hablar solos y Fractura; de los libros de cuentos El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; de los poemarios Métodos de la noche, El jugador de billar, El tobogán, La canción del antílope, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos y Vivir de oído; de las colecciones de aforismos de El equilibrista y Caso de duda; del diccionario satírico Barbarismos, y del libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Recibió el Premio de la Crítica, el Premio Hiperión, el Premio Alfaguara y el Firecracker Award, concedido por la comunidad de revistas, editoriales independientes y libreros de EE. UU. Fue finalista del Premio Herralde, alcanzó la shortlist del IMPAC Dublin Literary Award y obtuvo una mención esspecial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas en todo el mundo. Biografía citada directamente de Miami Book Fair 2019
Nos pueden encontrar en iTunes y descargar nuestras entrevistas y episodios gratis:
Para iTunes puedes hacer un click aquí
Para Spotify puedes hacer un click aquí